Mostrando entradas con la etiqueta Carretera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carretera. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Moncayo (alternativa al Aubisque)

Ayer teníamos previsto subir a realizar la subida al Aubisque, pero ante lo incierto de la meteorología nos de cidimos por una ruta por el Moncayo, zona de la comunidad que estaba previsto mejor tiempo hasta después de comer, y por suerte acertamos, cielos nubosos a primera hora (las 8:00) pero que enseguida se abrieron y nos dejaron una mañana estupenda.
Nuestro punto de partida Borja,  desde donde hicimos un par de bucles.
Primero para calentar subimos al Santuario de la Misericordia de Borja para luego bajar por el buste y pasar el mini puerto de Cunchillos y ya con eso hemos calentado para afrontar la primera subida larga del día, desde Tarazona todo tieso hasta llegar a la fuente de los frailes. Mas de 15 km y casi una hora de ascensión.
Después bajada a Agramonte y Vera de Moncayo, una bajada tendida que nos permite pedalear la mayor parte del tiempo.
Giramos hacia Trasmoz y seguimos hasta la subida de San Martín de Moncayo, más corta que la anterior pero más duro el tramo desde el pueblo hasta Agramonte y después repetimos la subida a la fuente de los Frailes.
De nuevo bajada a Vera donde ya bajamos directos a Borja Bulbuente y Malejan.
Para finalizar una Jarra y unos pinchos en una terraza al sol.

Resumiendo 127km y casi 2000 metros acumulados en 4:40 incluidas un par de paradas en la fuente de los Frailes.
Track y detalles tecnicos en wikiloc

PD:Otra subida alternativa recien arreglada con buen asfalto es la de Lituénigo.

jueves, 4 de julio de 2013

Nuevo cajón QH

Un año más, y van siete, hemos puesto el broche a la temporada con la Quebrantahuesos.
Los deberes los hicimos lo mejor posible, estuvimos en la Ribagorza (que por cierto nos salió bastante mal) ya que este año nos catarros no han perdonado.
También estubimos en el Aubisque, casi tan rodeados de nieve como el año pasado, pero este hicimos cima.
La rompepiernas también nos pasó factura, y amitad de recorrido ya ibamos en la reserva (hablo por mi claro, mi compañero Pedro fué esperandome toda la prueba).
También tuve un entreno largo por los puertos de Cambrils-La Mussara que aunque duro, sirvio de recuperación al poder hacerlo a mi ritmo.
Por último el fin de semana previo a la QH como no podiamos ir al Pirineo hicimos un entreno de cinco puertos por Cariñena y creo que fué el fin de semana que mejores sensaciones tuve.
A falta de dos día para la gran cita mi garganta no me dejaba respirar y tuve que afrontar la prueba con las defensas bajas y con más ropa de la que hubiera querido.
De todas formas no estaba dispuesto a echar por tierra el trabajo de todo el año y la moral la mantuve alta en todo momento.
Recogida de dorsal el Viernes, cena de hidratos (si mucha gana) en Hoz y poco más de 4 horas durmiento (en casa de mi amigo Pedro que siempre nos atiende a las mil maravillas).
Después del desasyuno habitual cogemos el coche para Sabiñanigo y nos preparamos para la salida.
Este año ya tengo cajón VERDE, ya que el año pasado después de no participar desde el 2005, había perdido mi historial de tiempos.
2356 ciclistas por delante y muchos más por detrás.
Pistoletazo de salida puntual a las 7:30 y salida desde Pirenarium hacia el centro del pueblo para tomar la salida oeste dirección Jaca.
Salida tranquila, no me obsesiono con escalar posiciones y voy cogiendo las ruedas que me resultan cómodas, por suerte eligo un grupo de cinco ciclistas que me dan buenas vibraciones y que me llevarar a los grupos delanteros.
Al paso por la torre de los fusileros alcanzo a Pedro que el año pasado hizo un tiempazo y tenía menos de 1000 personas delante, pero este año no parece muy motivado y me dice que no le espere que vaya a por tiempo, así que sigo a mi marcha y corono Somport en 1h37min, descenso tranquilo y aprovechamos para comer en la parte baja.
Con 2h 28min iniciamos el Marie Blanque que coronaria unos 42-43 min más tarde (unas 3h 10 min).
Cima Marie Blanque año 2000
Este año no he memorizado tiempos de paso pero mi memoria me dice que no voy mal para conseguir una plaza en el cajón de 6h30-7h.
Este año no llevaba compact así que preparé un 38-28 quizás un poco justo para mi estado de forma para pasar el Marie Blanque pero a cambio llevar un 52-11 me facilitó el inicio de la prueba y las bajadas.
Claro está que al inicio del Portalet los cuadriceps ya no estaban frescos, dolían y pedían tregua.
Lo contrario de lo que hice, pués en el inicio seguí la rueda de un ciclista que me pasó ligero y que tuve que dejar sobre el km 7, a partir de ahí me toco empezar a sufrir, una parada para coger agua y algún vaso que me alcanzaron en los últimos kilómetros, los animos de cualquiera eran una buena ayuda moral.
Y consigo alcanzar la cima en 5h 31min (en 1h 45min más o menos) la emoción ya me llena de recuerdos, aquellos años cuando mi padre me esperaba en los últimos km para darme amímos (que ya no lo podrá hacer porque descansa en paz desde el 25 de Agosto del pasado Verano 2012) (Era mi mayor fan).
Ya no queda nada, mucha bajada, un repecho en hoz y a llanear desde Biescas.
Mi padre Portalet Año 2000 
De nuevo hemos bajado de 7h (lo que para unos es mucho, pero que para muchos otros es una marca que les gustaría realizar y que año trás año no consiguen)
6h 49 min tienen la culpa de que me pusiera a llorar nada más pasar la meta, ningún año fué tan emotivo para mí. Quizas porque en la salida no contaba con ello. Quizas por que se lo quería dedicar a mi padre. Quizas porque quería poder salir el año que viene con el amigo Pedro en el mismo cajón. Con el que tantos entrenos he compartido este año.
El año que viene masssssss.


lunes, 8 de abril de 2013

Conociendo San Cristobal

Este domingo para salir de la rutina decicí salir desde Montalban a hacer una ruta en bici. El objetivo entrenar puertos más duros y largos que los de aquí y ya de paso conocer el que dicen, el puerto más duro de Aragón, subida al "Alto de San Cristobal" por Pitarque.
Puerto que tiene su inicio en un paraje espectacular junto a un rio truchero, pero que dada su elevada pendiente enseguida sale de la vegetación y cruza una despoblada y durísina ascensión.
Puntos a favor, una fuente a la derecha al rato de comenzar la parte más dura, que le precede un carter de pendiente 14%, pero con tramos del 19%. Coronarlo todo un reto incluso para los más entrenados.

Bueno esto sucedío a mitad de recorrido pero el día lo empezamos mi amigo Javier y yo desde un Hostal en el cruce previo a Montalban o Utrillas. Mañana fría, cero grados, horizonte nevado la noche previa, ropa de invierno y emprendemos la marcha con los bolsillos cargados de comida.
Fuerzas intactas en las primeras rampas
Primeras rampas apenas cruzamos Montalban, ligero descanso y ascensión del puerto de las traviesas por su parte nueva para no endurecerlo más.
En la unión de la bajada nueva con la vieja cruce a derecha dirección Ejulve atravesando una carretera de las que tienen su encanto por lo estrecha y curveada coronamos la subida en un pueblito llamado "La Zoma" y enseguida tomaremos unos kilómetros de suave descenso hacia Ejulve, hasta aquí el viento nos ha ayudado por lo que hemos entrado en calor enseguida con las subidas.
Desde Ejulve subimos por el puerto de "Los Degollaos" que está con un asfalto un poco arreglado en su primera parte y mal en la zona de cresteo. Paisaje pelao trás el incendio de hace unos años. La bajada rápida se conserva buena.

Organos de Montoro
De nuevo una vez abajo una corta ascensión con los "Organos de Montoro" a nuestra izquierda con la foto de rigor, una vez coronamos descendemos hasta el Hostal de la Trucha donde un poco más a delante tomamos desvio a Izquierda siguiendo el cauce en ascenso de un rio que hace de la zona un hermoso paraje.
Estas son las primeras rampas de nuestro protagonista de hoy, la ascensión a San cristobal.
Llegando a la fuente de San Cristobal
La dureza va de menos a más hasta que en su parte final hay algun pequeño descanso al 8-9%.
Las eternas y duras rampas trás la fuente.
Como se puede ver en el video el ciclista no consigue llevar una línea recta, el manillar le cabecea hacia los lados en un afán de mantener el equilibrio para no caerse de lado debido a lo lento de su avance.
 Video de un tramo de ascensión  Pero al fín coronamos. (Javier todo un campeón lo hizo de tirón)
Javier coronando el puerto de San Cristobal
Ya solo nos queda luchar contra el aire y otra ascensión más corta antes de afrontar la bajada hasta Aliaga.
Parada merecida en la fuente de la entrada y fotos del bello entorno.
Primera parte de Majalinos, como ha cambiado el paisaje!!!
Decidimos volver por Majalinos aunque no sabíamos que también se habia quemado casi todo. Lo que hace que el aire no pare de molestar.
Vease el cartel desierto de la cima, antes rodeado de árboles.
Bajada tranquila a Ejulve, y vuelta por nuestros pasos por los dos últimos puertos que fueron los dos primeros de la jornada.
Acabamos más cansados de lo esperado y con mucho tiempo de retraso pero satisfechos de haber cumplido el reto.
Track, fotos y Perfil de la ruta.

domingo, 20 de enero de 2013

Semana Invernal provechosa

 Lo que parecía una semana que nos ibamos a quedar sin salir o mojarnos todos los días se ha reducido a una de entrenos casi normales. Los laborables solo entrené el Jueves y como me habían dicho que habían estado de arreglos en la carretera de Jaulín, pués me fuí hasta el alto para comprobarlo. Realmente han arreglado el puerto y lo han dejado muy bién. Y tambíen han arreglado desde el puente de la subida de antes de Jaulín hasta el pueblo. Pero lástima que desde el pueblo al km10 esté intransitable, confiemos que lo reparen en breves, sino de nada sirve que el puerto esté bién si no se puede llegar a él. Fué un día de bastante aire pero sin lluvia por lo menos durante mi entreno.
Asfalto nuevo de Alfamén.
Similar a los tramós arreglados en Jaulín


El sábado pintaba mal, pero con la ayuda de la tecnología, a primera hora miré el estado del cielo y la probabilidad de mojarme de 9 a 11 por la carretera Valencia era baja, así que como en principio no salía nadie más, me fuí solo camino de Alfamén. También a comprobar la supuesta carretera arreglada.
Nada más salir a la carretera veo un maillot de mi equipo con el caballo "The Black Horse" en la espalda y me hago una serie en frio para averiguar quíen es. Alfredo probando su nueva máquina, una Pinarello con el Record de 11 y cambio electrónico, el hoy domingo nos ha demostrado subiendo Valmadrid que funciona a la perfección. Trás un rato de charla y recuperación de piernas Alfredo se gira en el alto de Mozota.
Yo sigo mi camino y compruebo que la carretera de Alfamén ya tiene una capa de asfalto buena, aunque creo que no la definitiva, pero suficiente para circular en grupo sin problemas.
Podemos ver que las señales de obras todabía perduran
Me giro a la entrada del pueblo ya que el horizonte amenaza lluvia. Pasado Longares me cruzo con el amigo José, que supuestamente estaba en el pueblo o en el deporte de sus hijos pero sorpresas de la vida, la vuelta ya no la tengo que hacer solo. Y rodando a la marcheta salvo la mañana con unas pocas gotas al final del entreno. Tuvo pero suerte Jose que le cayó un caparrón en los últimos 5 minutos.

Jose llegando al café en La Puebla de Albortón
Hoy domingo Cartuja, Valmadrid, La Puebla y volver con los Conejos. El rítmo fúe increchendo y en Valmadrid las piernas ya no pueden seguir el ritmo de los 3 capos de cabeza (Alfredo, J.C. Gil y Joaquín) el resto ya se habían quedado previamente, el viento lateral en algunos tramos hace estragos en esta carretera. Cafecito en la puebla y vuelta con José en una grupeta de 5 que en Valmadrid la hacemos de 6, a relevos sin prisa pero sin pausa, pero las piernas ya van tocadas. Resumiendo 80km a 31km/h un buén entreno que sin duda dejará poso.

domingo, 22 de julio de 2012

La indurain 2012

Ayer estuvimos en la XXI edición de "La Indurain", una prueba desconocida hasta ahora por Pedro y por mi, que después de mucho meditar, por el handicap de la distancia, 265 km y 2h 30min de viaje, decidimos ir animados por Alfredo que nos puso los dientes largos.
Llegamos pronto y el ambiente era de tranquilidad, pero con forme se acercaba la hora se iba viendo más movimiento.
La salida tranquila pero al ser bastante llana no faltaron las caidas, por suerte no nos vimos involucrados en ninguna. Las sensaciones parecían buenas pero el entreno no lo era, así que cuando llegó la subida empezamos a perder el grupo de Alfredo, buscando un ritmo que nos permitiera ir comodos, pero ya no lo conseguí en toda la prueba, la idéa era ir más tranquilos pero al final solo pude disfrutar de las bajadas.
Pedro acabó muy bién ya que me estuvo esperando toda la prueba y tiró de nosotros en la parte final que el fuerte aire hizo que fuera más dura.
Al final 6 horas 25 min. a unos 28 km/h según el díploma (Nos quedamos en Plata)
Destacar que Alfredo hizo un meritorio puesto 44 y el "Primero" de su categoría por lo que "Miguelón" le entregó la copa de campeón.
Enhorabuena Alfredo.


Yo como podeis ver no me llevé copa pero me llevé también una foto con Indurain como recuerdo.
Ahora toca descansar de competiciones unas semanas.
Track XXI edición de "La Indurain"

jueves, 19 de julio de 2012

Vueltas Herrera y Valle Ripera

Fin de semana completo, sabado tres horas de carretera con el amigo José por las tierras de Azuara, Loscos, Villar de los Navarros, Herrera.
Ruta sencilla y realizada a un ritmo tranquilo pensando ya en las cuestas del domingo.
En la foto vemos a José pasando por Villar de los Navarros. Que buena plantan gasta! eh!!

El domingo el plato fuerte, el amigo Pedro nos prepara una de sus rutas de Btt y partiendo de Hoz, me muestra una primera senda, muy cerrada de la luz, preciosa, que nos lleva al tramo final del puerto de Hoz.
Seguimos la carretera hasta El Pueyo de Jaca y tomanos una dura rampa que nos lleva por un atajo directos a la piscina cubierta de Panticosa. Trás un pequeño tramo por la carretera del balneario, tomamos desvio a derecha por un camino que nos llevará por el Valle de la Ripera.
La mayor parte del recorido es en subida con tramos bastante duros pero si estamos finos se pueden subir. Alternaremos alguna bajada en la primera parte del valle y trás el paso sobre el rio ya no habrá descanso, hasta coronar sobre el Ibón de Sabocos.
Alli una dificíl bajada que nos obliga a desmontarnos un primer tramo.
Ya en el lago cruzamos el río y trás coronar la ladera este enlazamos con los caminos de las pistas de esquí de Panticosa, por las que cruzamos hasta llegar a la pista de bajada hacia Hoz.
En su último tramo tomaremos un nuevo sendero que nos lleva también al pueblo.
Bonito día de bicicleta de montaña, disfrutando de las vistas y de los animales (sarrios, marmotas, caballos, vacas,...)
Graciás Pedro por esta esperiencia.
Trac de la Vuelta a la Ripera

lunes, 11 de junio de 2012

Puertos por Cambrils pre QH

Este sábado tocaba entrenar solo ya que estaba en la playa, pero no penseis que playa es sinónimo de llano, la ruta que realice el sabado fueron 5 puertos encadenados más algún repecho duro, lo que sumado hace un total de 110km y más de 2000 metros de desnivel acumulado en 4 horas y 45 min.(23km/h). Ya se que no es una gran media pero el objetivo era hacer el recorrido sin sufrir y lo conseguí, acumular entreno pero en una semana que me sirva de regeneración, ya que solo quedan dos semana para la QH y empezaba a estar un poco pasao de vueltas.
El recorrido no tiene desperdicio, es una zona para entrenar espectacular y con muchas posibles variantes.
Esta semana de acondicionamiento para subir al Somport-Marie Blanque e intentar terminar entero, no como el año pasado que me tuvieron que recoger con espátula.
Track de la Ruta y puntos de interes

domingo, 3 de junio de 2012

Hoz-Col Aubisque-Hoz

Este sabado repetimos la salida que hice con Pedro el pasado 1 de Mayo. Hoz de Jaca, Potalet, Aubisque, Portalet y de nuevo Hoz.
Esta vez día soleado y caluroso y por su puesto sin nieve en la cima del Aubisque lo que nos permitió coronar la cima, como se puede ver en la foto, en la que no aparece Bardají, pero alguien tenía que hacer la foto.
El recorrido fueron 136km y 6:45min incluidas todas las paradas. Eso para los que no repetiamos los puertos, ya que el resto de los integrantes cuando hacían cima bajaban a buscar a los más rezagados.
Hay que ver lo que andan estos chicos! No se de donde sacan las fuerzas!
Yo por mi parte decir que coroné el Portalet en 1h4min, después el Aubisque en 1h14min y el Portalet francés se me atragantó un poco y gracias a que Joaquín vino a buscarme coroné raspando la hora y 50min.
Como es habitual, parada en el bar del km14 del Aubisque, refrescos y cervezas y parada de reagrupamiento en las dos veces que hicimos cima en el Portalet.
La tachuela de Hoz esta vez se hizo más dura ya que llevaba más cansancio acumulado en las piernas, y de nuevo una fantástica acogida de Pedro y Maricarmen en su casa de Hoz donde nos aseamos y después comimos como si de un banquete se tratara. Gracias en nombre de todos!!
Track de la salida similar hecha el 1 de Mayo la única diferencia entre este track y el de ayer es que en el Aubisque subimos 2km más (hasta la cima) es decir unos 150m más de desnivel lo que hace que hayamos superado los 4000m de desnivel acumulado.
P.D: El Aubisque volvió a pasar factura y lo pagamos en el Portalet.

domingo, 27 de mayo de 2012

Black Horse en la Ribagorza 2012

Este año me añadí a la sana costumbre de hacer noche en el campimg de barasona el dia previo a la prueba. Allí nos juntamos con Miguel al que todabía no conocía personalmente, Joaquín, Alfredo que vino con la familia, Bardají con su señora,  Pedro también vino con su mujer y servidor (que tuve que ir solo ya que los planes de pasar el fin de semana con la familia se vieron truncados por una boda que teniamos por la tarde, otro año será), la verdad que un sitio ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Bueno al tema. Como el tiempo acompaña el equipo decide bajar en bici hasta Graus, así que con todo preparado del día anterior nos vamos a la salida. Llegan las 8 y media y estampida, estos primeros km son los peores pués se sale en frio y nadie quiere perder el tren. Pelotón agrupado hasta el primer puerto donde se comienza a estirar, el primero en cazarme por detrás es Joaquín y al poco llegan Alfredo, Miguel y Pedro que me invitan a seguir su ritmo pero las pulsaciones ya estan muy altas y prefiero no cebarme, no corono muy lejos de ellos  y en la bajada hacemos un grupo grande que acaba por cazar al grupo de mis compañeros. de aquí hasta casi el desvio de la Corta iremos juntos en un gran pelotón al final los últimos repechos duros antes del desvio ruta corta-larga hacen que tire la toalla y me marco un ritmo comodo para acabar la prueba lo mejor posible. Paro en el avituallamiento del tercer puerto sin ninguna prisa y trás 4-5min emprendo la vuelta.
Nos cruzamos con Bardaji que al final terminó muy bien la prueba. Yo en una grupeta de 6 me dejo llevar y repongo fuerzas, el entreno ya estaba hecho. Ahora solo pienso en la Cerveza de Meta.
4h 4min mejor de lo previsto.
Por parte del resto puedo decir que tanto Joaquín como Alfredo estaban muy fuertes he iban esperando y marcando el ritmo de Miguel y Pedro aún así unas maquinas todos, puede que algún día los pueda seguir.
Tengo entendido que hicieron unas 5h 50min en los más de 180km de la prueba. Fenomenal!!
Os pondré el resto de los tiempo cuando salgan las clasificaciones
Aquí teneis los detalles tecnicos del recorrido.

domingo, 20 de mayo de 2012

Vuelta Codos Herrera recortada

La predición pintaba mal pero las ganas de entrenar puertos nos hace ir a Cariñena en coche para hacer la vuelta Aguarón, Codos, Langas del Castillo, Mainar, Villareal, Badules, Luesma, Herrera (y desde ahí en teoría subir a la virgen de Herrera pero una nube negra nos hizo cambiar los planes y saltarnos ese puerto, sin el cual la etapa la hemos hecho un poco más sueve y corta) siguiente destino Aguilón, Tosos, Santa Barbara y de nuevo Cariñena.
Allí salíamos los tres de la foto (Joaquín, Alfredo y Pedro) y un servidor, nada más salir pasamos un grupo que va escoltado por la Guardia Civil, moto delante y otro detrás, pero como a Joaquín le parece muy suave el ritmo nos vamos para delante y enseguida los perdemos de vista. El primer puerto aguanto en el grupo hasta el segundo descansillo y luego pongo mi ritmo, queda mucho, Pedro se descuelga un poco más adelante y arriba me sacan casi 3 min, reagrupamos y bajamos juntos o casi, la siguiente subida no quitan el plato pero aguantamos la rueda, a coronar a todo tren hasta Mainar donde toman un ritmo más tranquilo durante un rato.
Todos los repechos se hacen exigentes a ritmo de Joaquín y Alfredo pero con un poco de esfuerzo seguimos en grupeta.
Faltó rematar Tosos donde cedí unos 30 segundos coronando sobre 8min30seg, allí me esperan y ya seguimos con la lluvia que empezo pasado Herrera hasta Cariñena.
Espero que tengamos el cupo de agua cumplido ya que no me gustaría mojarme tambíen en la Ribagorza la semana que viene.
Aquí teneis el enlace con todos los detalles de la ruta.
Resumen: 108km en 3h37min lo que sale a unos 30km/h.

martes, 15 de mayo de 2012

Las Grullas 2012 Daroca

Después de los duros entrenos de Miércoles y Jueves no pensaba competir, pero tras analizar el recorrido de la Cicloturista las Grullas, allí que me plante, en Daroca, con Pedro. Una locura de 170km pero que íbamos a afrontar sin ninguna presión.
Como no estaba inscrito pero había plazas libres los de la organización tuvieron a bién cobrarme la inscripción y darme un dorsal para lo cual tuve que esperar al final, lo que hizo que con el tiempo justo, mas bién tarde, pués el pelotón ya había tomado la salida cuando nosotros cruzabamos el arco.
Sin prisa pero sin pausa, cronos a cero (Pulsómetro y GPS) y nos disponemos a ponernos casi en cabeza.
Este primer puerto de 9km aunque no muy duro, hace que el peloton se parta el grupo de cabeza nos coge unos metros y yo pongo mi ritmo ya que veo que no puedo seguir a Pedro que va en un segundo grupo, junto con dos más enlazamos con un grupo que va un poco clavado, paso delante y tomo aire para ver si hay alguien con fuerzas que tome la iniciativa, y en breves pasa con fuerza, Alex (del Gym de Molina) tomo su rueda y coronamos juntos, trás bajada breve Alex se agarra a sus acoples de Tri y nos lleva de nuevo hasta el grupo de Pedro, hasta aquí la historia se repite, tras unos llanos ascendemos una segunda cima donde empezamos un descenso largo y con alguna curva peligrosa, carretera más estrecha pero divertida, donde Pedro ha tomado la iniciativa de la bajada (Yo me despisto y rozo la cuneta levemente).
Despúes tras unos toboganes cazamos al grupo de cabeza, parece que se habían relajado, pero cuando empezamos el puerto más duro con diferencia mís piernas flojean y decido despedirme de Pedro y hacer mi carrera.
Apartir de aquí voy cambiando de grupitos según van mis fuerzas, para intentar recuperar los amagos de calambres de la pierna izda.
Trás la bajada larga y tendida con algún tramo rompepiernas, que nos lleva a Nuevalos, empezamos el primero de 3 puertos de 2km encadenados con breves descensos, después solo quedarán subidas más tendidas y algún repecho que se agarra, justo antes de coronar nos coge un grupito que ya no dejaré hasta el final.

En resumen: Salida un poco rápida pero que supe administrar, al final 5h33min (a un 89% del primero) y Pedro 5h18min (93%) muy bien hemos vuelto a mejorar y además esta vez no llegué tan cansado.
La cabeza llegó en 4h56min.
Aqui teneis los datos GPS

domingo, 6 de mayo de 2012

Cicloturista Calamocha 2012

Ayer nos desplazamos a las comarcas del Jamón y el vino. Sobre el papel parecía iba a ser un recorrido suave aunque a sabiendas de que había muchas carreteras secundarias de mal rodar. Quizás lo peor iba a ser la posibilidad inminente de volvernos a mojar otra vez esta semana.
Por ello hoy no había nervios ni prisas, poca gente unos 100 inscritos, pulsometro y GPS preparados y los bolsillos y bidones llenos de provisiones.
Salida neutralizada durante 21 minutos hasta pasado Camirreal, ya en carados hacia el E camino del primer puerto nos dan la salida, un poco de aceleración pero no parece un ritmo infernal, pero llegan las primeras rampas y las piernas no van y enseguida me descuelgo, me marco mi ritmo hacemos grupeta de 5 o 6 y vamos a la caza del siguiente grupo en la bajada del primer puerto los de alante parecen entregados, cada vez más cerca y a mitad de subida del segundo puerto enlazamos y por suerte Pedro estaba en esta grupeta, así que se acabó la cacería, vamos juntos en grupo de unos 30 y llegamos juntos a meta.
La ruta se hace dura pero creo que psicológicamente la incertidumbre de no conocer el recorrido la hizo aún más porque en cualquier repecho te parece que ya comienza el siguiente puerto y no sabes como empezarlo.
Al final nuestra grupeta se quedó en menos de 10, el resto se fueron quedando por el camino, lo que indica que ni aún a rueda te asegurabas ir comodo.
En resumén: 4h 5min de carrera (4h 25min totales) y más de 1900 metros de desnivel acumulado.
Como tarea pendientes acudir con el perfil aprendido para la siguiente cita.
Ver detalles de la ruta GPS en Wikiloc

miércoles, 2 de mayo de 2012

Las 4 super cimas

Lo que parecía iba a ser un día tranquilo de montañá se convirtió en una lucha por encontrar nuestro límite.
El amigo Pedro y yo salimos desde Hoz de Jaca bajando la cara sur, para pasar por el tunel de la presa.
Iniciamos una subida tranquila del Portalet donde nos nevó ligueramente, pero al cruzar la frontera (1h15min)  la nieve se convirtió en lluvia, nos helamos bajando con lluvia (50min de fria bajada), y por fín vimos el sol subiendo el Aubisque. Lastima no poder coronar pues el quita nieves solo había pasado hasta el k14, donde encima el bar estaba Fermé (1h 10min).
Bajada rápida y sin parar afontamos de nuevo los 28km del Portalet pero ahora de subida, donde de nuevo nos llueve durante 3-4 km pasada la presa, coronamos con el Portalet con sol y carretera seca pero rodeados de laderas con casi medio metro de nieve (coronamos en 1h50min).
Menos mal que habíamos dosificado durante toda la mañana y comida y agua no falto porque con el aire de cara la segunda parte del puerto fúe muy duro, pero gracias a la rueda de Pedro coronamos sin desfallecer (pero casi).
Para no desentonar, ya llegando a Sallent nos vuelve a llover y encaramos el desvio hacia Panticosa con suelo ya seco y sol de nuevo, por último coronamos Hoz donde nos espera la merecida ducha.
Hoy fué como comerse un caramelo después de lo pasado 2km por muy duros que sean fueron coser y cantar.
Como podeis ver en los detalles, casi 3900 metros de desnivel acumulado en 6h y media de ruta incluidas las breves paradas.
 La verdad es que estoy más que satisfecho.Ver Track GPS y detalles
P.D.:Aúnque esta vez no tuvimos suerte con el tiempo, es una ruta que me encanta y que si puedo seguiré haciendo una vez al año, os la recomiendo, saludos.

lunes, 23 de abril de 2012

Puerte Sanjorge

Tras una semana revuelta por las lluvias, la solventamos con una sesión de natación el Lunes para relajar y una salidita el martes con la Btt y descanso hasta el Sabado.
Este puente ha tocado la sierra de Cariñena. El sabado salimos Jose y Yo en esta dirección desde Cadrete y por detrás nos cazaron Joaquín y el grupo enbizzi, a los que nos unimos el resto de la jornada solo tocaba el alto de Aguarón pero yo decidí alargar un poco bajando 4km por la cara de Codos para entrenar un poco más.
El domingo, puente, es decir visita a la familia y día de relax y comer.
El lunes de nuevo tomamós nuestros corceles y con P.P. Cariñena realizamos una ruta de 70km. Paniza, Alto de las Aguilas, con la foto correspondiente, este primer puerto, Jose parece no estár cansado del duatlón Cto de España por equipos que realizó el domingo, y pone una marcheta de subida que se me hace un tanto incomoda, después encadenamos Mainar con Torralbilla y Langas del Castillo, carretera desconocida por nosotros hasta ahora, que nos lleva a la bajada de Miedes hacia Codos de asfalto resquebrajado pero encajonada entre encinas y carrascas.
En Codos tenemos que hacer un alto en el camino, parece ser que una carrera ciclista viene a la contra en el puerto, al final los agentes nos abren paso con la condición de ir bien por la derecha y parar cuando lleguen los primeros. Así que aproveche para grabarlos (Ver Video Carrera) desde una curva a falta de 2km para coronar.
Al final 3h 5min incluidas paradas, llegando a tiempo para avituallarnos de unas garrafas de Clarete.

domingo, 11 de marzo de 2012

Tosos y El Temple

Lo que empezo siendo una semana ventosa y que por una cosa u otra parecía que no ibamos a hacer nada, al final hemos rematado el finde con dos salidas como las que dice mi amigo José, de las de ir haciendo para que nos dejen poso.
El sabado indeciso, hasta las 10 no salgo, y decido ir a Tosos (9min 30seg hasta nevero dosificando) y volver por Cariñena, donde me encotré a nuestro Alfredo que sigue lesionado pero va haciendo, resultado 85 km a la marcheta pero que el domingo pasarían factura.
El Domingo quedamos en santa Isabel, Jose, Carlos, Abrahan, Quilez y un servidor dirección el temple por la carretera huesca, luchando contra el aire a relevos, salvo Quilez y Abrahan que se sienten flojos y deciden guardar sus fuerzas para la vuelta. Cafecito en El Temple y vuelta directa por Ontinar-San Mateo (donde cazamos a Chema Arquedas y trás un par de relevos nuestros decide hacer una serie hasta Peñaflor, y a partir de ahí Quilez y el se cuentan batallitas y así podemos terminar un poco más tranquilos.
75 km a 31 de media que al final se me estaban haciendo largos y me parecían lo menos 100.
Que le vamos ha hacer otro día nos cundirán más, para ello lo regamos todo con unas Jarras de cerveza.

domingo, 4 de marzo de 2012

Vuelta Tosos-Paniza

Ayer las energías eran pocas así que salí a rodar y dejarme llevar, 52 km hasta Longares y un trozo dirección Alfamén para ver el avance de las obras, las cuales no han avanzado desde la semana pasada, 2km de asfalto nuevo y el resto tierrra.
Hoy domingo debido a la estampida de los componentes del equipo que habían salido de puente de la Cincomarzada, salvo José que tenía Duatlon en Alcubierre, y los conejos tenían la carrerica master del Trofeo Oscar Llanos (al cual no tenía muchas ganas de asistir).
Asi que me tocaba salir solo pero no tenia la ruta clara, porque la predicción era nuvosidad en aumento con posibilidad de lluvia.
Trás barajar ir a Montalbán para conocer el puerto de San Critobal (el cual comparan con el Marie-Blanque) decido posponerlo para una jornada con mejor tiempo y me dirijo a Cariñena (así aprobecharé a la vuelta para traerme vino, aceite, olivas y lo que se tercie,...)
El recorrido en mente para hacer a la marcheta era Villanueva, Tosos, Santa Barbara, Aladrén, Paniza, Pto Paniza, Mainar, Torralbilla, Langa del Castillo, Codos, Aguarón, Cariñena.
Recorrido bonito pero que la lluvia me ha hecho recortar, ya que desde Villanueva, me empezaron a caer las primeras gotas, y salvo alguna tregua llegando a Aladrén me iba mojando cada vez más, así que en Paniza recorto el recorrido y me tiro directo a Cariñena.
Al final 50km y 2h a un ritmo tranquilo, puerto de Tosos en 10' hasta el nevero y sin pasar de 171ppm.
Bueno salvé la jornada y acabé mejor de lo esperado, nada que no se arregle con una ducha caliente, un buen plato de viandas y una colada de toda la ropa.
Ver Track de la ruta

lunes, 4 de abril de 2011

Cronica Monzón 2011

Seguimos insistiendo pero en esta ocasión tampoco pudo ser, llegamos muy justos pensando que la salida era media hora más tarde y lo que suele ocurrir si estas flojo y además no calientas en una salida que pica parriba hasta mitad de vuelta.
Primeras sensaciones parecen buenas hasta que las piernas empiezan a avisar! Se suceden los ataques para fraguar una escapada y con ellos los cambios de ritmo en el pelotón!!
Las subidas no son duras pero el ritmo se encarga de que lo sean! De nuevo nos quedamos en torno al km 6,5 y busco con la mirada por detrás a ver si puedo hacer una grupeta aunque sea pequeña, y así nos juntamos cuatro colistas que completamos dos de las tres vueltas!
En la primera de las vueltas se masca la trajedia, a lo lejos en una larga recta de bajada una montonera fustra las aspiraciones de casi 20 corredores que se ven en vueltos en una caida cuando rodaban entorno a 60km/h, uno de los desafortunados, nuestro amigo Lian que sufrió una luxación de hombro entre otras magulladuras y que gracias al casco, se rompió este pero no su cabeza, la misma suerte corrió su bici que no pudo aguantar tan brutal impacto.
El resto de los corredores del equipo vieron muy de cerca la sucesión de caidas pero salieron por suerte airosos de ellas!


Despues como podeis ver en las fotos, en el pelotón principal llegarían a meta Alfredo y Joaquín y en el grupo dos Pedro que entraría un par de minutos más tarde.
Bueno yo seguiré intentandolo, aúnque en vistas de las fotos aparte de entrenar más debería comer menos, jeje. Saludos

domingo, 27 de marzo de 2011

Camino de la siguiente Master!

Tras una semana con escasos entrenos y sensaciones no muy buenas, he sobrevivido a un finde intenso aunque un poco distinto de lo planeado!
Nos ha tocado hacer surco por las carreteras de Leciñena-Alcubierre, ya que el sábado hicimos la vuelta Taurina-Alcubierre-Tardienta, controlando en las subidas y después metidos en el autobus de cola de pelotón para no forzar, pensando en los puertos del Domingo que en principio iban a ser por Cariñena y que al final casi hemos repetido ruta!
No por repetir a sido aburrido, pero eso sí me ha resultado más dura que ayer ya que los depositos estaban a medio gas, y los hemos terminado de fundir cuando un grupo nos ha cogido al inicio de la ascensión Sur-Oeste de Alcubierre y he quemado los últimos cartuchos para llegar a la cima con los de Cabeza!! De ahí en adelante todas las subidas han sido un calvario por que las piernas ya no respondian correctamente y me he cansado de chupar rueda para poder aguantar! Graciás a que Juan Carlos, Pascual y Bardají han demostrado estar en buena forma, nos han llevado de vuelta a la marcheta!
Tras la parada, puerto viejo de Leciñena y organizamos ronda de relevos suaves, y pese al Café y pasta en Leciñena, tengo que mendigar una barrita a Josean a la altura de San Mateo, ya que me estaba dando bajón y yo ya había acabado con las existencias de mís bolsillos.
Al final un pro al que cogemos rueda trás pasarnos, venia con la moto puesta y nos trae 15km a 40km/h y por supuerto ninguno tenemos ya fuerzas para darle un relevo!
Así que tras estos dos días de desgaste ahora toca recuperar y asimilar entreno para estár lo mejor posible para la máster de Barbastro del día 3 de Abril!
Por cierto pleno de asistencia en el Seche 9 integrantes entre los cuales Brus, Jose Bueno, Flower, Marques más los nombrados más arriba, hechamos en falta la presencia de Quilez (más interesado por la F1) y Lian que supongo que habrá salido con los de la plaza España!!

domingo, 30 de enero de 2011

1ª Carrera Master "Trofeo Oscar LLanos"

El Domingo 6 de Marzo comienza en calendario Master con el trofeo Oscar llanos. Recorrido de 96km que arrancará a las 10:30 desde la Av.de los Estudiantes en el Barrio de Santa Isabel de Zaragoza.
De momento no hay datos de como realizar las inscripciones.
Teneis más datos en la web http://www.bomberoszaragoza.es/ciclismo
Instentarémos acudir a la cita para ir tomando ritmo de competición.
El recorrido el completamente conocido por todos los que entrenan por la carretera de Villamayor por lo se espera una carrera muy activa.

lunes, 9 de agosto de 2010

Vuelta Parque Natural Montsant

Esta semana toca cambio de escenario ya que estoy de vacaciones en Cambrils (Tarragona), esta zona es un paraiso para los ciclistas (puedes dejar la family en la playa y tienes toda la montaña que quieras a un paso tanto usando coche como sin usarlo.
Hoy tomé el coche hasta Cornudella, mi punto de partida para dar la vuelta al parque natural de la sierra de Montsant.
El recorrido son 73km con 3 puertos, los dos primeros entre 5-7 km y el tercero 10 km donde los 2,5km últimos son una auténtica pared, como ponía al principio del tramo duro escrito en el asfalto "No hay DOLOR" la intención era buena pero tuve que sudar tinta para coronar!!
Sin duda un recorrido bonito que recorre tanto las tierras altas como las bajas de las sierra. Parada obligada en Escaladei (buen lugar para tomar fuerzas antes de la subida final).
Y porque no una última parada en el pueblo que corona el puerto "La Morera de Monsant" con unas buenas terrazas desde donde disfrutar una cerveza viendo las vistas que se obtienen trás coronar dicho coloso.